lunes, 20 de abril de 2020

Decoración de la entrada

Esta cartelera y la puerta quedaron en la Biblioteca... Ya volveremos a verlas


            

viernes, 3 de abril de 2020

El secuestro de la bibliotecaria de Margaret Mahy

¿Qué más hacer si hay cuarentena? ¡Escuchar cuentos!

Acá les dejo los audios de uno de mis preferidos, que justamente habla de eso.
Espero que les guste y me tengan un poco de paciencia con el audio, estoy practicando para que salga mejor.

El secuestro de la bibliotecaria 1° parte

El secuestro de la bibliotecaria 2° parte

El secuestro de la bibliotecaria 3° parte

El secuestro de la bibliotecaria 4° parte

El secuestro de la bibliotecaria 5° parte - Final

domingo, 16 de febrero de 2020

El Negro de París, de Osvaldo Soriano



En la presentación, reuní los recursos que usamos cuando leemos este libro. Videos, textos y secuencias didácticas para compartir.

Cerditos y lobos

Uno de los "que sabemos todos" es el cuento de los tres cerditos.  La versión original nos muestra que la pereza y la falta de precaución hace que terminemos comidos por el lobo, como en tantas otras historias y tal vez, en la vida real.

Imposible de enumerar son las versiones que se publican.  Acá algunas de las que tengo y uso todos en is proyectos.

La versión de Disney ganó el Oscar de al mejor corto de animación en 1933 y sigue siendo atrapante, aunque allí el lobo no se los comía.

jueves, 30 de enero de 2020

Leer en soledad

En esos pocos momentos en que la biblioteca tiene poca gente, esta escena es una especie de momento mágico.
Con el "León de Biblioteca" abrazado y otros todo el sillón, es para recordar cada vez que decimos que a los chicos hay que buscarles la vuelta y el momento para que se sumerjan en un libro.

miércoles, 29 de enero de 2020

Decorar la entrada

Las ideas circulan por las redes. Pinterest es mi favorita.  El tablero Libros y lectura me sirve para acopiar esas ideas

También cuando "espiamos"  lugares: librerías, escuelas vecinas, otras bibliotecas se nos ocurre cómo quedaría en nuestra entrada.

Las modificamos, traducimos, refritamos, adaptamos al espacio y el presupuesto.  Creo que desde lejos se tiene que ver, aún en otros espacios de la escuela






Podemos pedir ayuda a algún diseñador gráfico, profe de arte, colega. Y recorrer en nuestra computadora los programas para hacer carteles o las fuentes tipográficas que hay para variar.

lunes, 27 de enero de 2020

Castillos de cuentos

 Aunque hay construcciones que se parecen un poco, en Argentina no existen auténticos castillos.
La idea la tomamos de Javier Caboblanco Brasero y su tutorial está acá.
Pero como hay tantos en los cuentos de tradición europea, podemos imaginarlos, ver imágenes y reconstruirlos.
No tan fríos, húmedos y oscuros como los verdaderos, acá se nos ocurrió unir cada torre con un cuento.
De la de Rapunzel cuelga una trenza y cerca de la fosa podemos ver una rana que será príncipe.


La princesa Melisanda defiende su reino 




jueves, 23 de enero de 2020

Más sobre las brujas

Personajes que permiten muchos recorridos lectores y cruzan todo tipo de cuentos y novelas son las brujas.
Todo el tiempo se agregan historias de autores a las leyendas y cuentos tradicionales. En todas las culturas aparecen y cobran vida desde sus hechizos y pociones, pero también se modernizan con Roald Dahl.
Este artículo de la revista Imaginaria tiene más de veinte años. Pero claro, las brujas son eternas.
Una de mis primeras brujas conocidas fue la que no invitaron al bautismo de la Bella Durmiente. Y más tarde, la bruja Cachavacha. El brujito de Gulubú y tantos más siguen ahí, habrá que andar con cuidado.

miércoles, 15 de enero de 2020

Donde viven las brujas



 Una forma de hacer el recorrido a partir del personaje mágico “bruja” fue tratar de encontrar las características de sus casas.

Oímos narrada La bruja Babayaga y Hansel y Gretel.  En esos cuentos, la casa de la bruja es un lugar clave para la historia.  Atrapar a niñas y niños parecía una costumbre bastante común, o tal vez se trate de uno de los tantos cuentos que al viajar fue cambiando.  Tal vez las dos brujas son la misma, esa que come niñitos perdidos en el bosque.  También leímos Los príncipes verdes, de Ester Picos, donde la casa de la bruja es negra y destartalada ¡Hasta que la pintan de rosa!

Plegamos distintos modelos de casitas de origami sencillas y luego las de clorhidratoaron según cada historia